|
|
El
M.C.U.D. habla de Cuba con la Comisión de Relaciones Exteriores del
Senado de los EE.UU.

De izq. a der. Ing. César L. Alarcón, Senador Richard G. Lugar e Ing.
Andrés Pérez.
MCUD Internacional/ www.cubamcud.org
/ Marzo-07-2004 - El Movimiento Cubano Unidad Democrática (M.C.U.D.)
cumpliendo con su agenda internacional de trabajo, fue recibido el
viernes pasado en el Senado de los Estados Unidos por el
reconocido Senador Richard G. Lugar quien preside el Comité de
Relaciones Exteriores.
En la reunión participaron además del Senador Richard G. Lugar, Daniel
C. Diller, y Carl E. Meacham ambos miembros del equipo de trabajo del
Senador, el Ing. César L. Alarcón y el Ing. Andrés Pérez ambos
representando al MCUD. La reunión se desarrolló en un ambiente muy
franco y cordial.
El Senador Richard Lugar afirmó que él tenía amplia información sobre
las actividades y el trabajo Internacional del M.C.U.D., se mostró
complacido con la visita de sus representantes y quiso aprovechar la
ocasión para enviarle un mensaje de esperanza al pueblo cubano.
El Ing. Alarcón le hizo extensiva al presidente del Comité de Relaciones
Exteriores del Senado la preocupación de la comunidad cubana y en
especial del pueblo de Cuba por la urgente necesidad de una línea
definitoria y clara con respecto a la política exterior de los Estados
Unidos hacia el régimen comunista de Cuba.
Los representantes del M.C.U.D expusieron que es el momento adecuado
para que las leyes ya existentes, cuyo total cumplimiento lograría el
efectivo aislamiento de la prolongada dictadura, se implementen en su
totalidad. Explicaron que cada día que pasa el Dictador en el poder y
cada divisa que entra a sus arcas es una ayuda más destinada a sustentar
el aparato represivo más cruento de Occidente, una prolongación del
sufrimiento del pueblo cubano, en especial de los cientos de presos
políticos torturados y sus familias, y una forma más de sostener a un
régimen que se empeña en contribuir a la desestabilización de los
sistemas democráticos latinoamericanos y da amparo al terrorismo
internacional.
Europa ya ha comprendido que debía pasar a la ofensiva en sus condenas a
las constantes violaciones a los Derechos Humanos en la Isla: ha
suspendido acuerdos comerciales y retirado ayuda financiera a la tiranía.
Estados Unidos, que siempre ha sido el baluarte de la Libertad, debe
ayudar a acelerar la entrada de la democracia en Cuba y asfixiar a tan
vergonzosa dictadura, y puede lograrlo con la sola implementación de las
leyes ya existentes, aclaró el Ing. Alarcón.
El M.C.U.D. solicitó al Comité de Relaciones Exteriores del Senado que a
través de la figura de su Presidente el Senador Lugar se emita un
documento para todos los Senadores y Congresistas aclarando que la
política exterior hacia Cuba debe ser una Política de Estado, no debe
estar sujeta a las coyunturas electorales y partidistas y debe ser
independiente del voto cubano en los Estados Unidos, contrariamente a lo
que muchos quieren hacer ver. Nuestros hermanos de la isla se merecen
una sola y clara posición que no se vea afectada por intereses políticos
nacionales. El régimen Cubano es un peligro real que perjudica a esta
Nación y afecta el sistema de valores que la sustenta desde su propios
orígenes y fundamentos basales.
En un ambiente de franqueza y confianza el M.C.U.D. abordó también otros
temas: explicó al Senador y sus asesores que existe una preocupación
generalizada por parte del exilio con respecto a la ineficiencia interna
de Radio y TV Martí y, El M.C.U.D señaló que es imprescindible utilizar
el desarrollo tecnológico alcanzado por los Estados Unidos para evitar
el bloqueo de señales radiales y televisivas por parte del régimen
impidiéndole a la población el acceso a la información. Es hora de que
se haga un esfuerzo serio y sistemático para que la información llegue a
los hogares cubanos. Creemos que no se puede seguir despilfarrando el
dinero de los contribuyentes norteamericanos en sistemas de información
ineficaces y burocráticos que no cumplen con los nobles objetivos
buscados con su creación. Contrarrestar, con herramientas eficaces, la
desiformación en la que el régimen mantiene a sus ciudadanos es de vital
importancia para el desarrollo efectivo de la sociedad civil que se
encuentra totalmente aislada y para la toma de conciencia de la
población sobre la esclavitud a la que es sometida y el radical cambio
que significará para sus vidas concretas la apertura de Cuba hacia la
libertad.
Al respecto, el Senador Lugar y sus asesores aclararon que la actual
administración se encuentra trabajando en esa dirección y que muy pronto
el mensaje de libertad y democracia será recibido por el sufrido pueblo
cubano.
Antes de concluir la reunión de trabajo se mencionaron también al
Senador Lugar y su equipo de asesores otros tópicos relacionados con la
actual situación en Cuba y su futuro inmediato, en especial los
relacionados con el presidio político y la sistemática represión de la
sociedad civil. Se hizo especial énfasis en los casos del Dr. Oscar
Elías Biscet, Néstor Rodríguez Lobaina y otros destacados opositores.
También se explicó al comité de relaciones exteriores que existen
peligros concretos de ciertos arreglos y componendas con el sistema
dictatorial actual que pretenden limitar la transición en marcha
atándola a la actual constitución comunista y fomentar la división entre
nacionales asignando papeles preestablecidos a ciertos sectores y
dejando fuera a otros como el exilio. En tal sentido se manifestó al
Senador Lugar que el M.C.U.D. cree que el exilio juega ya y jugará un
papel fundamental en la transición de Cuba a la Democracia, no sólo como
inversionista sino como activo participante de su sociedad civil,
aportando a un pueblo que lleva ya más de 45 años viviendo en una
sociedad cerrada y totalitaria, la experiencia democrática adquirida en
países donde se respetan los derechos individuales y las libertades
fundamentales. Este será un aporte muy enriquecedor que solo surgirá de
la total unidad del pueblo cubano protagonizando desde este mismo
momento la transición hacia la Libertad.
El Movimiento Cubano Unidad Democrática le reiteró al Senador Richard G.
Lugar su disposición de colaborar con el Comité de Relaciones Exteriores
del Senado de los Estados Unidos brindando toda la documentación
probatoria que sea necesaria para demostrar que en Cuba se violan los
Derechos Humanos diariamente y que el régimen de la Habana no tiene
intenciones de sumarse al contexto de los países democráticos ni cumplir
con los acuerdos que rubrica en materia de Derechos Humanos, por el
contrario, acelera sus campañas subversivas en toda Latinoamérica para
desestabilizar la región tal como se está observando actualmente en
Venezuela y sigue operando como apoyo logístico de muchas organizaciones
terroristas a nivel internacional.
Al término de la reunión el MCUD aclaró que si bien la lucha por la
Libertad de Cuba corresponde primaria y especialmente a los cubanos,
toda ayuda, reclamo y acción internacional en ese sentido y hacia la
democracia será agradecida y valorada. A tal efecto quedó establecida
una línea clara de colaboración y efectivas vías de comunicación para
interactuar con el sistema legislativo norteamericano en la dirección de
llevar a Cuba los valores de la Democracia y la Libertad.
|
|