|
|
EE.UU. se vuelca con Haití

Foto archivo, El USNS COMFORT acompañado
de un US portaviones.
El País.- Washington. 16 de enero, 2010. Pasado mañana lunes, EE.UU.
tendrá desplegados en Haití más de 10.000 soldados. Así lo anunció ayer
el jefe del Estado Mayor Conjunto, almirante Mike Mullen. En 48 horas,
la presencia militar estadounidense se multiplicará por 10 - hoy están
sobre el terreno o en las costas haitianas unos 1.000 efectivos-. Haití
ha desbancado cualquier otro tema (y casi cualquier otra prioridad) de
la agenda de la Casa Blanca. Hoy mismo se prevé que se desplace al país
la jefa de la diplomacia, Hillary Clinton. Por tercer día consecutivo,
el presidente, Barack Obama, compareció ante los medios con un mínimo
aviso de una hora. No tenía ayer Obama ningún otro evento público. Sólo
habló de Haití.
EE UU, encabeza el despliegue internacional de ayuda. Ayer, un
portaviones nuclear con 19 helicópteros, una planta de purificación de
agua, dos quirófanos y toneladas de material médico atracaba en la zona
de la tragedia. Desde Baltimore zarpaba un buque hospital (USNS COMFORT
(T-AH 20), que llegará el jueves. El gigantesco hospital flotante cuenta
con 12 quirófanos equipados con la más alta tecnología médica existente
al momento, puede además mantener a 1.000 pacientes en sus inmaculadas
salas, 560 médicos, enfermeras y técnicos conforman su equipo y 64
marineros civiles operan la nave.
EE UU, anunció que concedía un estatus de asilo temporal a los
inmigrantes haitianos sin papeles que se encontrasen ya en el país el
día del seísmo.
Esta mañana he conversado con el presidente [René] Préval de Haití",
declaró Obama. "Como otros muchos haitianos, el presidente ha perdido su
hogar, y su Gobierno está trabajando en unas condiciones extremadamente
difíciles", justificó. "Como vecinos y amigos de Haití", el presidente
de EE UU prometió a su homólogo "el pleno apoyo del pueblo
norteamericano" en la recuperación del devastado país tras el terremoto
del pasado martes.
Pero, una vez más, Obama quiso puntualizar que esa ayuda no es sólo cosa
de EE UU. "El presidente Préval y yo estamos de acuerdo en que es
esencial que los esfuerzos sean coordinados". Coordinados entre EE UU y
el Gobierno de Haití; coordinados junto a la ONU -"que sigue
desempeñando un importante papel", dijo Obama, y cuyo secretario
general, Ban Ki-moon, viajará a la isla mañana- y coordinados con los
socios de la comunidad internacional y las organizaciones de ayuda que
están en la zona. La conversación con Préval duró unos 30 minutos, tras
días de infructuosos intentos debido al mal estado de las comunicaciones.
La explicación dada por Obama y la insistencia en la "coordinación"
salen al paso del estado de opinión que se está creando y que ve la
presencia militar de EE UU en Haití como una fuerza ocupante. Hecho que
negó de forma rotunda el secretario de Defensa, Robert Gates, quien
declaró que el pueblo haitiano sentía el despliegue como "un alivio". En
la tarde de ayer (hora local), los soldados estadounidenses tomaron el
control del aeropuerto de Puerto Príncipe para acelerar la ayuda
humanitaria.
Obama fue breve en su declaración, pero antes de abandonar los
micrófonos informó de que hoy recibiría en la Casa Blanca a los ex
presidentes George W. Bush y Bill Clinton, este último enviado especial
de la ONU para Haití. Ambos se sumarán a los esfuerzos humanitarios y
liderarán "la recaudación de fondos del sector privado" para las tareas
de reconstrucción. "Será un proceso largo", advirtió ayer Clinton. "Pero
podemos reconstruir Haití", declaró.
Una crisis de las dimensiones de la de Haití ha provocado que el régimen
cubano accediera a abrir su espacio aéreo a los aviones de EE UU que
estos días evacuan heridos desde Puerto Príncipe a la cercana base
militar de Guantánamo (Cuba), y desde allí hasta Miami (Florida). Un
portavoz de la Casa Blanca anunció ayer que el acuerdo acortará 90
minutos el tiempo de vuelo para viajes que normalmente se deben realizar
rodeando Cuba.
Desde que la tierra se tragase, aplastase o malhiriera a decenas de
miles de personas en Haití el pasado martes, efectivos de la Armada
estadounidense han estado desplazándose vía aérea desde Guantánamo a la
parte occidental de La Española para evacuar a supervivientes heridos.
Pero una vez de vuelta en Guantánamo, algunas de las víctimas han debido
ser enviadas a hospitales de Miami para ser atendidas con mayores medios,
lo que suponía tener que circunvalar el restringido espacio aéreo cubano
para poder llegar hasta Florida. Entre Washington y La Habana ya existía
un acuerdo previo que permitía usar el espacio aéreo cubano para vuelos
médicos de emergencia, pero la situación en Haití ha forzado que la
Administración Obama solicitase al régimen asesino de los hermano Castro
la extensión de ese permiso de forma permanente. Los hermanos Castro
quienes detentan el poder en la pequeña isla desde hace ya más de 50
años han aceptado sin dilación.
Fuente: El
País.
|
|