|
|
Visita del presidente ruso,
nuevo auge de relaciones entre Moscú y La Habana

El dictador cubano, Raúl Castro
(d), camina junto a su homólogo de Rusia Dmitri Medvedev (i) en el
Palacio de la Revolución en La Habana antes de sostener una reunión
privada.
EFE. 28 de noviembre del 2008. El presidente ruso Dmitri Medvedev se
reunió este jueves en La Habana con su colega el dictador cubano,
general Raúl Castro, para confirmar un incremento de las relaciones
bilaterales hasta un nivel sin precedente desde que Cuba era el
principal aliado de la Unión Soviética en América.
La visita de Medvedev al país latinoamericano más crítico con Estados
Unidos se produce en momentos en que las relaciones de Washington y
Moscú están, por el contrario, en su menor nivel en muchos lustros.
Medios oficiales dijeron que Castro y Medvedev "coincidieron en la
importancia de continuar acrecentando los vínculos mutuos en diferentes
campos, particularmente en el económico (...) e intercambiaron criterios
acerca de la situación internacional, en especial sobre la actual crisis
económica mundial y sus consecuencias".
Castro "agradeció la ayuda brindada por Rusia ante el reciente paso de
tres huracanes por la isla en apenas tres meses'', mientras Medvedev "ratificó
la disposición del pueblo, gobierno y empresarios de su país de
incrementar la participación rusa en el desarrollo de la economía cubana'',
agrega el informe oficial.
El mandatario ruso llegó a La Habana desde Venezuela y fue recibido en
el aeropuerto José Martí por uno de los seis (marionetas*)
vicepresidentes del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas, y los
ministros (tambien marionetas*) de Exteriores, Felipe Pérez Roque, e
Inversión Extranjera y Colaboración Económica, Rodrigo Malmierca.
En la agenda oficial no figura una entrevista de Medvedev con el
convaleciente Fidel Castro pero no se descarta porque tampoco estaba
anotada en otras ocasiones anteriores en las que visitaron la isla
gobernantes extranjeros que finalmente se reunieron con el ex gobernante.
El presidente ruso acabará en la capital cubana su primera gira
latinoamericana, que lo llevó también a Perú, Brasil y Venezuela desde
el viernes de la semana pasada.
Medvedev llegó a Cuba una semana después de haberlo hecho el presidente
chino, Hu Jintao, que también efectuó una gira por América Latina y
prometió ayuda a Cuba.
El general Castro y Medvédev visitaron la primera Catedral Ortodoxa rusa
erigida en la isla, inaugurada recientemente en el casco antiguo de La
Habana en una ceremonia a la que asistió el general Castro.
A primera hora del viernes el presidente ruso terminará su visita
oficial a Cuba, de menos de 20 horas, con la colocación de una ofrenda
floral en el mausoleo dedicado al Soldado Internacionalista Soviético.
Según fuentes rusas, Mevdeved tiene intención de reposar en el balneario
turístico de Varadero, a 200 kilómetros al este de La Habana, por unas
horas o incluso días, lo cual dependerá del clima que haga, que no es
muy tropical en esta época del año.
Es la cuarta visita oficial de un líder del Kremlin a Cuba, tras los
viajes de Leonidas Breznev en 1974, Mijail Gorbachov en 1989 y Vladimir
Putin en 2000.
Pero será la primera vez que un mandatario ruso negocie en la isla con
alguien distinto a Fidel Castro, quien dejó el poder el 24 de febrero
pasado por razones de salud y que en tiempos de la Unión Soviética fue
su principal aliado en América Latina.
El viceprimer ministro ruso, Igor Sechin, ha hecho entre julio y
noviembre cuatro viajes a Cuba -incluido el actual con Medvedev-, para
entrevistarse con Raúl Castro y encabezar la firma de acuerdos en
numerosas áreas, y ha habido también numerosas visitas de ministros,
militares y empresarios de ese país.
El pasado 8 de noviembre se suscribió un crédito ruso de $20 millones,
como parte de diez acuerdos sobre las industrias del níquel y automotriz,
el petróleo y el suministro de trigo a la isla.
Según medios oficiales cubanos, que califican de ‘‘excelentes'' las
relaciones bilaterales, se analizan nuevos proyectos de cooperación
sobre transporte, energía, comunicaciones, educación, industria
farmacéutica, biotecnología y turismo.
Diplomáticos rusos en La Habana dijeron que hay proyectos para que
empresas petroleras de ese país participen en la perforación en aguas
profundas cubanas del Golfo de México.
Las mismas fuentes aseguraron que los asuntos prioritarios de Moscú en
Cuba y Latinoamérica son comerciales y políticos, no militares, a pesar
de las actuales maniobras de buques de guerra rusos en el Caribe y de
los rumores que han corrido al respecto en los últimos meses.
Fuente: © 2008 El Nuevo Herald.
*Editor
|
|