|
|
Nota del MCUD y SOS Justicia:
Mientras EE.UU. la considerada mayor democracia de occidente y el país
más poderoso del orbe no se decide a dar el paso de ayudar efectivamente
a la oposición (que abrace métodos de lucha confirmados por la historia)
en Cuba, el gobierno comunista de la isla desde su misma nariz envía
ayuda, armas, soldados y da apoyo logístico a Venezuela, las FARC,
Bolivia, Ecuador,… y sigue sembrando la inestabilidad en toda
Latinoamérica. Estas más de diez administraciones norteamericanas han
preferido el Status Quo y han abrazado “La Alta Retórica” desde hace
cincuenta años para combatir al comunismo cubano. La historia nos
confirma con hechos concretos que no se ha hecho nada que conduzca
efectivamente a la libertad de ese desarraigado pueblo. Ahora víspera de
las elecciones “La Alta Retórica” alcanzará su clímax como desde hace
cincuenta años.
Bush autoriza el envío de teléfonos celulares a
Cuba
Washington DC. 21 de mayo del 2008. El presidente George W. Bush anunció
hoy que dentro de poco los norteamericanos podrán enviar teléfonos
celulares a los cubanos, una decisión que según dijo, se espera que
obligue al regimen comunista de la isla a aumentar la libertad de
expresión de los cubanos.
Al hablar de los recientes cambios en Cuba, Bush dijo: "A los cubanos
ahora se les permite comprar teléfonos móviles, aparatos de DVD y
computadoras, y se les informó que podrían comprar tostadoras y otros
equipos electrónicos en el 2010."
"Si el regimen cubano es realmente serio en mejorar la vida del pueblo,
daría los pasos que se necesitan para implementar esos cambios", dijo
Bush en la Casa Blanca en un evento para celebrar el 106 aniversario de
la independencia de la isla que se celebra esta semana.
Si se confía en el pueblo cubano con celulares "entonces debería
confiarse también en que la gente hable libremente en público", dijo el
primer mandatario.
Dan Fisk, director del Departamento de Asuntos Hemisféricos del Consejo
Nacional de Seguridad, dijo que a la administración Bush le interesa ver
si el regimen de La Habana permite que los celulares entren al país.
Fisk enfatizó que la nueva política, que se cree entrará en vigor en las
próximas semanas, no aliviará el embargo económico en contra de Cuba,
sino que significará un cambio en las regulaciones estadounidenses que
permitirá que los teléfonos se envíen en paquetes a la isla.
"Si a los cubanos se les permite tener celulares, de igual modo debería
permitírseles hablar libremente y expresar públicamente lo que piensan",
manifestó Fisk.
Fuente: El Nuevo Herald
Noticia Contraste
Cuba y las
terroristas FARC entrenan a militares y civiles venezolanos

Miembros de las milicias
venezolanas reciben entrenamiento en el Fuerte de Guacaipuro.
La guerrilla colombiana y el gobierno cubano, en coordinación con el
ejército venezolano, participan activamente desde hace por lo menos tres
años en la formación de fuerzas especiales y unidades de milicias "para
la defensa de la revolución'' bolivariana, según se desprende de
documentos contenidos en las computadoras del extinto líder guerrillero
Raúl Reyes.
En misivas y correos electrónicos entre miembros del secretariado de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se mencionan
contingentes de militares venezolanos en proceso de recibir
entrenamiento en campamentos guerrilleros en territorio colombiano y en
centros de entrenamiento militar en Cuba. Además se habla del
entrenamiento de miles de jóvenes de las Unidades de Defensa Popular,
bajo supervisión de la guerrilla colombiana.
En un correo del año pasado, que presenta un informe sobre la situación
interna de las fuerzas armadas venezolanas, se menciona que el gobierno
del presidente Hugo Chávez mantiene en Cuba a "2,500 hombres en
formación en distintas áreas'' y que, "al regresar éstos, mandan otra
cantidad igual''.
Según el mensaje, las autoridades venezolanas "están organizando las
Fuerzas Armadas bolivarianas para la defensa de la revolución''.
La participación de miembros del secretariado de las FARC en el
entrenamiento de las milicias pro-chavistas, se da por lo menos desde
hace tres años, según varias cartas enviadas por el comandante "Iván
Márquez'', quien actuamente es el principal conducto de comunicación
entre las FARC y el gobierno venezolano.
Un activo miembro de la guerrilla, que es identificado como "Tino'',
mantiene una ‘‘alta responsabilidad'' en lo que respecta al "manejo de
las Unidades de Defensa Popular'', según un correo de abril del 2005 que
Márquez le envió al comandante Raúl Reyes.
Como meta principal, informa Márquez, está el "pasar por curso militar
en Fuerte Tiuna de unos 1,300 muchachos de su confianza''.
Márquez también informa que "ya están preparando los primeros 120,
algunos de los cuales pasaron por esta modesta escuela (guerrillera)'',
y transmite la petición de ‘‘Tino'' de "prepararles aquí en guerra de
guerrillas a unos 100 jefes de escuadra'', presuntamente del cuerpo de
reservistas creado por orden del presidente Chávez.
La petición de entrenar a jefes de escuadra en el 2005, fue ratificada
dos años después por el ministro del Interior y Justicia de Venezulea,
Ramón Rodríguez Chacín, según un correo de noviembre del año pasado.
En el mensaje, suscrito por Iván Márquez, se informa al secretariado de
las FARC sobre la solicitud de Rodríguez Chacín para que "les
transmitamos nuestra experiencia en guerra de guerrillas, la cual ellos
llaman guerra asimétrica'', con entrenamiento en ‘‘explosivos, cátedra
bolivariana, campamentos en la selva, emboscadas logística, movilidad'',
como parte de sus preparativos para una eventual invasión de Estados
Unidos.
El acuerdo, sugiere el ministro venezolano, se establecería con "algunos
generales'' y otros oficiales intermedios del ejército venezolano.
En un correo enviado dos días antes, Márquez había informado al
secretariado sobre un plan para recibir armamentos en la región del
Orinoco, al sur de Venezuela, y de un plan para poner en marcha un
mecanismo de coordinación al más alto nivel entre la guerrilla y el
ejército venezolano.
Varios mensajes enviados en el 2007 mencionan un activo interés del
Partido Comunista de Venezuela (PCV), para formar cuadros milicianos en
campamentos guerrilleros.
En un correo del 13 de marzo del año pasado, Márquez informó a Raúl
Reyes sobre la imposibilidad de "recibir estudiantes del PCV'' en la
escuela guerrillera Efraín Guzmán, por falta de cupo y de "carencias
logísticas'', sugiriendo una vinculación previa entre el PCV y las FARC.
En un mensaje del 14 de marzo, el jefe guerrillero conocido como "Timochenko''
Jiménez, miembro del secretariado de las FARC, informó a Reyes de los
contactos que sostuvo con un diputado del PCV y de las dificultades de
organización para recibir a 35 ó 40 jóvenes enviados por el PCV.
Las revelaciones de los documentos coinciden con las denuncias
opositoras en Venezuela sobre la existencia de campamentos para entrenar
milicianos, a cargo de militares cubanos.
Según el ex diputado César Pérez Vivas, miembro del opositor partido
Copei, un antiguo centro de recreación ubicado en la represa
Uribante-Caparo, en el estado andino de Táchira, sirve como lugar de
entrenamiento controlado por oficiales cubanos, que entrenan cursos
dirigidos a unos 450 personas por vez.
Chávez está tratando de crear "un ejército paralelo'', repitiendo la
misma experiencia de Fidel Castro en Cuba, dijo el coronel Pedro Antonio
Pereira, un militar venezolano actualmente refugiado en Miami.
"Es lo mismo que hizo (Fidel) en las fuerzas armadas revolucionarias,
que no eran otra cosa sino el Partido Comunista en armas'', puntualizó
Pereira.
Fuente: El Nuevo Herald
|
|