|
|
El ministro guardó silencio ante los
insultos de su "Gran Amigo"
Pérez Roque llamó "mercenarios y terroristas" a los presos
políticos cubanos en presencia de Moratinos
LD. Madrid, España. 5 de abril, 2007. Moratinos compartió la mayor parte
del tiempo que pasó en La Habana con Felipe Pérez Roque, al que definió
como un "gran amigo". Ambos protagonizaron la firma del acuerdo por el
que España reanuda su cooperación con la dictadura "sin condiciones".
Moratinos despreció a la disidentes, no se reunió con ellos y ni les
mencionó en sus declaraciones. Sí lo hizo Pérez Roque que les llamó
"mercenarios y terroristas" delante de Moratinos, sin que el ministro
español se inmutase. La Unión Liberal Cubana ya ha expresado su
"enérgica protesta" y otras organizaciones del exilio hablan de "ofensa"
y "desprecio total y absoluto". El PP cree que es "una auténtica
vergüenza".

El ministro español sonriente estrecha la mano del
dictador cubano de turno, Raúl Castro
LD (Agencias) Moratinos terminó la madrugada de este miércoles su
primera visita oficial a Cuba su encuentro con el presidente en
funciones, Raúl Castro, en quien encontró "comprensión" y "voluntad de
trabajar juntos", y a quien entregó una nota manuscrita del Rey Juan
Carlos interesándose por la salud del Fidel Castro, convaleciente desde
hace ocho meses de una enfermedad declarada "secreto de Estado".
Tanto Moratinos el ministro castrista de Exteriores, Felipe Pérez Roque,
subrayaron que la vista del ministro español ha abierto una nueva etapa
en las relaciones bilaterales. Sin embargo, pese a los acuerdos y las
numerosas declaraciones de buenas intenciones y diálogo "franco y
sincero" sobre "todos los temas", Pérez Roque dejó claro que los presos
políticos no está en la agenda. "Los presos en Cuba no forman parte de
esta agenda, nosotros, además, consideramos que ese es un tema que tiene
que ser tratado por nuestro sistema legal, por los mecanismos
establecidos en nuestro país y por supuesto de acuerdo a lo que está
establecido en las leyes cubanas", advirtió el canciller el martes en
presencia de Moratinos.
No sólo eso, se refirió a los "presos políticos" como "mercenarios"
procesados por recibir financiación de EEUU, intentar "subvertir el
orden" o "cometer actos violentos y de terrorismo", y aseguró que "no
existe la situación" de que alguien "esté preso por pensar distinto" en
Cuba. Ante eso y, a preguntas de los periodistas, lo único que dijo
Moratinos fue "hemos discutido todos los temas en un clima de confianza,
entendimiento y respeto".
Hondo malestar en la oposición interna y el exilio
Con su viaje Moratinos ha colmado de felicidad a la dictadura castrista
en la misma medida que ha provocado malestar en indignación entre los
cubanos que tanto desde dentro como desde fuera de la isla luchan por la
democracia y la libertad.
A última hora de la noche de este martes, ya casi sin tiempo, Moratinos
intentaba salvar la cara diciendo invitando a los disidentes a reunirse
minutos antes de partir hacia España, algo que, lógicamente, lo
rechazaban. Miriam Leyva, una de las fundadoras de las Damas de Blanco,
explicó a Efe que el colectivo rechazó la invitación porque el ministro
ya había concluido su visita. Tampoco Marta Beatriz Roque, dirigente de
la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, acudió a la convocatoria
por considerar que el buen entendimiento entre ambos cancilleres "crea
compromisos con el Gobierno cubano con los cuales la oposición no está
de acuerdo".
En España, la Unión Liberal Cubana, partido exiliado en Madrid, la
visita de Moratinos representa un nuevo "distanciamiento" de España
respecto a la "posición común" que mantienen los países miembros de la
Unión Europa hacia la dictadura de Fidel Castro. En un comunicado
advierte que con las declaraciones de Moratinos en La Habana, la
sociedad cubana percibe "la actitud del Gobierno español no solamente
como cómplice del régimen, sino también como una actitud únicamente
interesada en salvaguardar los intereses económicos y empresariales de
España por encima de los valores morales, éticos y sobre todo
democráticos". Además, la ULC "protesta enérgicamente" contra las
declaraciones de Pérez Roque, "y contra el tácito consentimiento de
Miguel Ángel Moratinos", en las que afirmaba que "en Cuba no hay presos
políticos, no hay gente en la cárcel por pensar diferente, sino
mercenarios y personas condenadas por actos violentos y de terrorismo".
El grupo político destaca que en la isla "hay más de trescientos presos
políticos, ochenta de los cuales son reconocidos por Amnistía
Internacional como presos de conciencia".
En otro comunicado de prensa, la Asociación Cuba en Transición dice que
con el viaje de Moratinos a La Habana, el Gobierno socialista cede "ante
las presiones de las autoridades cubanas para que Europa deje de dar un
apoyo visible a los demócratas" cubanos. Además, subraya que "la
restauración de las ayudas" a Cuba sin exigir que la dictadura cumpla la
cláusula democrática, suponen el "fortalecimiento de un Estado
omnipotente que ha reprimido a su pueblo durante 48 años".
Por su parte, la organización no gubernamental Solidaridad Española con
Cuba considera que el compromiso para dialogar sobre el estado de los
derechos humanos en la isla "no parece sustancioso" porque se basa en
"intercambiar experiencias" y no en abordar "la situación" de los presos
de conciencia. El mayor error de Moratinos, afirma en un comunicado, "es
no reunirse con los opositores y muy especialmente con las `Damas de
Blanco´ y Oswaldo Payá, ambos premios Sajarov por el Parlamento
Europeo". Ese gesto, dice, "es una falta de solidaridad" y un "desaire a
estas valientes personas que apoyan la democracia en Cuba y a los más de
trescientos prisioneros de conciencia que existen en la isla".
El presidente de la plataforma Cuba Democracia Ya, Rigoberto Carceller,
declaró a Efe que aunque "cualquier tipo de contacto siempre es
positivo, ahora mismo es una ofensa", por lo que la ausencia de los
opositores en la reunión de hoy "es una cuestión de dignidad". "Moratinos
ha ofendido a los opositores cubanos", insistió Carceller, quien tildó
de discriminatorio el trato del Ejecutivo español a las víctimas del
régimen cubano. Carceller aseguró que "posiblemente" el Gobierno cubano
liberará en los próximos días algunos presos políticos "para no dejar a
Moratinos tan al descubierto". En su opinión, se trata de una "práctica
habitual" del régimen, puesto que Cuba "ya le ha regalado presos a (Jimmy)
Carter, a (Manuel) Fraga Iribarne, a Felipe González o a José María
Aznar".
En declaraciones a Efe, el presidente de la Asociación Cubana Española,
Ernesto Aurelio Vandama, calificó de "desprecio total y absoluto" la
actitud de Moratinos hacia la oposición interna cubana. Vandama criticó
que el ministro haya delegado en "un funcionario de segunda categoría",
en alusión al director general de Política Exterior para Iberoamérica,
Javier Sandomingo, para entrevistarse con los no afines al régimen
castrista, reunión que, añadió, será boicoteada por la oposición.
Fuente: Libertad
Digital.
NOTA del MCUD y SOS Justicia:
Algún día no lejano nuestra Cuba recobrará la libertad y nuestro pueblo
podrá hacer justicia poniendo a todos estos polichinelas de gobiernos
cómplices en el lugar que les corresponde en el libro de la historia.
Hoy con vergüenza del pueblo digno español, la desfachatez y la
inmoralidad gobiernan en España, hasta el Rey es compinche.
|
|