|
|
Alcaldes de EE.UU. están recibiendo mensaje del MCUD y SOS Justicia
Mary Fernández, Dirección de Prensa de SOS Justicia
Baltimore, MD. 11 de octubre, 2006. El ingeniero y
Doctor Honoris Causa César Alarcón le entregó al Alcalde de Baltimore,
Martin O'Malley, copia del mensaje con que el Movimiento Cubano Unidad
Democrática (MCUD) y SOS Justicia están pidiendo a las instancias del
gobierno y al pueblo estadounidense que apoyen de modo efectivo a los
cubanos para que estos puedan echar del poder al gobierno comunista que
los oprime por casi medio siglo.

El Alcalde de Baltimore Martin O'Malley
(izquierda) junto al Ingeniero César Alarcón luego de recibir la misiva
del MCUD y SOS Justicia
En el documento recibido por el Alcalde de Baltimore se lee: “La
libertad del pueblo cubano oprimido necesita urgentemente la solidaridad
efectiva que antaño recibieron los fundadores de Estados Unidos de
América de naciones como Francia y Cuba. Por ello el Movimiento Cubano
Unidad Democrática (MCUD) y SOS Justicia convocan a los alcaldes
estadounidenses para que apoyen el mensaje que enviamos al presidente
George W. Bush el pasado 26 de septiembre”.
El mensaje de SOS Justicia y del MCUD le está llegando por diversas vías
de comunicación a los alcaldes de Estados Unidos de América con el fin
de que ellos consideren, analicen y apoyen las cinco proposiciones que
contiene el mismo durante la 75 Conferencia Anual que esos funcionarios
realizarán del 22 al 26 de junio de 2007 en Los Ángeles.
Lasa cinco propuestas del MCUD y SOS Justicia son las siguientes:
1- Que el gobierno de Estados Unidos de América apoye únicamente
los planes o proyectos que comprendan alguno de los métodos de lucha
confirmados por la Historia (la desobediencia civil, la rebelión o la
combinación de ambos) por lo cual se debe rechazar cualquier intento de
reformar el ordenamiento impuesto por el partido comunista de Cuba
(PCC).
2- Que en concordancia con el punto anterior se rechacen las
propuestas de plebiscitos o de cualquier otro tipo de consulta popular
en las cuales el opresor PCC sea considerado parte de la solución del
conflicto que ha ocasionado y sostiene violentamente por casi medio
siglo.
3- Que tampoco se consideren opciones para la solución del
conflicto cubano la intervención de organismos como la ONU o la OEA
porque los hechos demuestran que ninguna de esas entidades posee
jurisdicción penal sobre asociaciones criminales como el PCC. Es
evidente que tanto la OEA como la ONU son órganos que nacieron limitados
por el mal congénito de no disponer de tratados punitivos de carácter
obligatorio para los Estados miembros violadores de sus propios
tratados.
4- Que se revise la política de entrega de fondos para proyectos
relacionados con la promoción de la democracia en Cuba a fin de que
estos recursos únicamente le sean concedidos a organizaciones cuyos
planes se funden en alguno de los métodos de lucha confirmados por la
ciencia de la Historia los cuales mencionamos en el punto primero de
este escrito. Además que los activistas residentes en Cuba sean quienes
reciban la mayor parte de ese dinero, que se creen procedimientos de
control público del mismo ya que proviene del contribuyente
estadounidense, que se condicione la entrega de estos fondos a la unidad
de acción de sus receptores contra el régimen comunista y se publiquen
los logros o fracasos conseguidos con ese dinero del erario de Estados
Unidos de América.
5- Que la Comisión de Ayuda a una Cuba Libre (para que pueda
hacer mejores recomendaciones al gobierno estadounidense en materia de
política hacia Cuba) consulte a más activistas defensores de la
democracia y aproveche sus experiencias por lo que conviene que esa
Comisión amplíe sus reuniones de trabajo haciéndolas más participativas.
Alarcón, quien preside el MCUD y también es Director de Relaciones
Públicas de SOS Justicia, le entregó el escrito al Alcalde O`Malley este
9 de octubre durante una actividad privada que tuvo lugar en la ciudad
de Baltimore.
O'Malley, del Partido Demócrata y candidato a gobernador de Maryland,
comprende perfectamente el estado de opresión en que se halla el pueblo
cubano y por tanto sabe de la necesidad de apoyo concreto que necesita
el mismo para liberarse.
El mensaje de SOS Justicia y del MCUD fue también entregado a los
gobernadores de Estados Unidos de América y previamente se le hizo
llegar al Presidente George W. Bush, al Vice-presidente Dick Cheney, al
Comité de Relaciones Exteriores del Senado, al Departamento de Estado y
al Fiscal General de la República como se confirma en las
siguientes notas de prensa:
http://www.cubamcud.org/Noticias/noticia587.htm
http://www.cubamcud.org/Noticias/noticia589.htm
A continuación reproducimos el texto completo del mensaje enviado
al presidente George W. Bush:
26 de septiembre, 2006.
Washington DC.
Sr. George W. Bush
Presidente de los Estados Unidos de América
Estimado amigo,
Preocupados por casi medio siglo de lucha en contra de la dictadura que
oprime nuestra patria y basados en la problemática actual queremos
compartir con Usted, con miembros de su gabinete, del cuerpo legislativo
y judicial algunas ideas las cuales de implementarse por parte de su
administración con el debido apoyo legislativo y judicial ayudarían a
romper la inercia de nuestra causa libertaria ya estancada por tantos
años.
El pragmatismo es el único modo de pensamiento y análisis capaz de
responder ¿por qué la mayoría del pueblo cubano no ha podido rebelarse
para derrocar al gobierno comunista que la oprime desde el siglo pasado?
Especulaciones como que tras la muerte o incapacidad física o mental de
Fidel Castro cesaría la opresión; como que en algún momento no precisado
de nuestra Historia se producirá una alianza entre militares y oprimidos
para liberar a estos últimos; o como que las peticiones y denuncias de
precarias asociaciones de disidentes, periodistas y bibliotecarios
independientes causará cambios pacíficos hacia la democracia, son
suposiciones perjudiciales para la causa de liberación de los cubanos,
son conjeturas sin credibilidad ante hecho irrefutable como que el
opresor partido comunista de Cuba (PCC) usurpará indefinidamente el
poder si no es echado del mismo por la fuerza.
Hace 230 años que los estadounidenses saben que “cuando una larga serie
de abusos y usurpaciones… demuestra el designio de someter al pueblo a
un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese
gobierno y establecer nuevos resguardos para su futura seguridad”. Por
tanto, el Movimiento Cubano Unidad Democrática (MCUD) y SOS Justicia
invocan este precepto de La Declaración de Independencia estadounidense
para solicitar para el pueblo cubano oprimido la misma solidaridad que
antaño recibieron los libertadores de Estados Unidos de América de
naciones como Francia y Cuba.
SOS Justicia y el MCUD recuerda que existen tratados internacionales
como la Declaración Universal de Derechos Humanos donde se reconoce el
“supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión”,
principio por el cual los pueblos democráticos del mundo tienen las
obligaciones moral y legal de apoyar a quienquiera que desee liberarse
de un régimen opresor.
En Cuba la opresión se confirma de jure por los mismos principios que el
PCC impuso en su texto constitucional cuyo artículo quinto segrega a
todo grupo político que no acate la doctrina comunista, y también esa
opresión se confirma de facto porque en ese país no se realizan
elecciones auténticas hace casi cincuenta años, por tanto el MCUD y SOS
Justicia sostienen que en Cuba no impera la ley sino la arbitrariedad.
Por tanto consideramos improcedente y erróneo cualquier intento de
reformar el ordenamiento impuesto por los comunistas ya que contraviene
el principio universalmente aceptado de que no se puede hacer justicia
violando la ley.
Por otro lado creemos inútil cualquier solicitud de ayuda o intervención
de la OEA y la ONU en el conflicto de los cubanos con sus opresores
porque esas entidades no tienen jurisdicción penal sobre asociaciones
criminales como el PCC y porque, paradójicamente, el secretario general
de Naciones Unidas Kofi Annan acaba de viajar a Cuba donde se reunió con
los opresores del pueblo cubano y con funcionarios de gobiernos
considerados terroristas por Estados Unidos de América pero ignoró el
precario movimiento defensor de los derechos humanos existente en
nuestro país a pesar de que varios activistas le solicitaron a Annan que
los recibiera. Además es consuetudinaria la negativa del PCC a que
funcionarios de la ONU supervisen la situación de los derechos humanos o
de los presos políticos en Cuba a pesar de lo cual esa entidad
internacional, contraviniendo los principios que promulga, trata a los
terroristas del PCC como auténticos representantes del pueblo de Cuba.
Es axiomático que para vencer a la arbitrariedad se necesitan planes
viables basados en alguno de los métodos de lucha confirmados por la
ciencia (o sea basados en la resistencia cívica, en la rebelión o en
ambos) así como los recursos humanos y los fondos para ejecutar dichos
planes. La Historia demuestra que ningún régimen opresivo libera a sus
víctimas sino que corresponde a éstas romper el yugo que las aprisiona.
Por ejemplo el pueblo estadounidense no sería dueño de su destino ni
habría llegado a ser el paradigma democrático del orbe si no se hubiera
rebelado contra los maltratos de Inglaterra. De igual modo, para
autogobernarse, los cubanos tendrán que echar del poder a los opresores
comunistas.
En consecuencia con lo antedicho, SOS Justicia y el MCUD rechazan
plebiscitos o cualquier otra forma de consulta popular en los cuales el
opresor PCC sea considerado una opción, porque es contra la moral y
contra la ley natural que los criminales sean parte de la solución del
conflicto que ellos mismos ocasionaron. El conflicto cubano sólo podrá
comenzar a resolverse cuando los comunistas sean sacados del gobierno
por cualquier vía, cuando se garantice la administración de justicia
para las víctimas, y cuando por ley ningún miembro del PCC pueda ocupar
cargos públicos.
El MCUD y SOS Justicia, respetuosamente, le piden al pueblo y al
gobierno estadounidenses que revisen la entrega de fondos para proyectos
relacionados con la promoción de la democracia en Cuba a fin de que esos
recursos únicamente le sean concedidos a organizaciones cuyos planes se
funden en alguno de los métodos de lucha confirmados por la ciencia de
la Historia. Es imprescindible para la causa de liberación de los
cubanos el debido uso de estos fondos para lo cual solicitamos la
creación de procedimientos de control público de los mismos debido a que
provienen del contribuyente de Estados Unidos de América.
El MCUD y SOS Justicia agradecen al gobierno estadounidense el haber
implementado en su política hacia Cuba aspectos que hemos venido
solicitando como no tolerar la impunidad de los criminales del PCC,
impedirles a éstos la entrada a territorio estadounidense así como
rastrear el dinero que ellos le han robado al pueblo para devolverlo al
erario público cuando en Cuba imperen la libertad y la democracia.
Por último, SOS Justicia y el MCUD quieren enfatizar la necesidad de
apoyo efectivo que demanda la causa de liberación del pueblo cubano. Sin
esta solidaridad poco o nada se podrá hacer al respecto. Es necesario
que los activistas que en Cuba planean aplicar métodos de lucha
confirmados por la Historia sean quienes reciban la mayor parte de los
fondos destinados por el gobierno estadounidense para promover la
democracia en Cuba (y no las oficinas radicadas en EE.UU.) porque nunca
habrá libertad ni democracia si antes no se echa del poder a los
criminales del PCC. Cualquier hipótesis, proyecto o plan que no se base
en estos procedimientos científicos debe ser desechado por infundado.
Sin una patria libre, de nada sirven los mejores planes, proyectos o
estudios, porque sencillamente no se pueden aplicar.
La independencia de los activistas en Cuba será directamente
proporcional al grado de apoyo monetario que reciban y esta norma
explica porque el PCC lo primero que le ordena a su policía política es
que eche de sus empleos a los luchadores pro democracia. La entrega de
fondos también debe condicionarse a la unidad de las fuerzas
anticomunistas, a su control público y a la publicación de los logros o
fracasos conseguidos con el dinero del contribuyente.
La Comisión de Ayuda a una Cuba Libre podrá hacer mejores
recomendaciones al gobierno estadounidense en materia de política hacia
Cuba en la medida en que consulte a más activistas defensores de la
democracia y aproveche las experiencias de ellos por lo que recomendamos
a esa entidad la realización de reuniones de trabajo más amplias y
participativas.
Estimado Presidente George W. Bush esperamos que Usted y su
administración le brinden el apoyo necesario a la causa de nuestra
liberación.
Nuestros mejores deseos para Usted Sr. Presidente y Laura.
Ing. César L. Alarcón
Doctor Honoris Causa
Presidente del MCUD / Director de Relaciones Públicas SOS Justicia
Lázaro González Valdés
Ex prisionero de Conciencia
Director General de SOS Justicia
cc. Vice Presidente de los Estados Unidos, Hon. Richard B. Cheney.
Secretaria de Estado, Hon. Condoleezza Rice.
Hon. Senador Richard G. Lugar (Chairman Senate Foreign Relations
Committee)
Fiscal General, Hon. Alberto R. Gonzáles.
|
|