|
|
La otra lucha.
Por Angélica Mora
Apuntes de una periodista...

La desobediencia civil es un concepto que ha sido empleado desde hace
muchos años en la lucha contra la opresión por individuos y pueblos que
no desean emplear la violencia. Mahatma Gandhi usó la desobediencia
civil en su lucha en India, cuando esta nación era colonia del imperio
británico.
Gandhi, que estudió leyes en Londres, fue enviado por la firma en que
trabajaba a Sudáfrica. En cierta ocasión tuvo una confrontación a bordo
de un tren donde se le exigió que diera su asiento a una persona blanca.
Fue entonces que decidió no ceder en su lucha contra los derechos de las
minorías. Pero, fue muy importante para Gandhi su determinación de nunca
usar la violencia en su lucha, incluso si otros la empleaban en su
contra. Dentro de la pasividad de su enfrentamiento con las autoridades
inglesas nunca empleó otra cosa que su voz. En el transcurso de su lucha
fue encarcelado varias veces tanto en Sudáfrica como en India.
SU INFLUENCIA

El ejemplo de Gandhi ha sido usado innumerables veces por activistas
alrededor del mundo. Activistas como Martín Luther King y su lucha por
los derechos de todos los individuos en América y el grupo a favor del
medio ambiente Greenpeace, fueron sólo algunos de los movimientos que
emplearon la desobediencia civil como única arma para hacerse oír.
Hoy el llamado de Gandhi, de alzarse si los derechos son pisoteados y
luchar contra la crueldad de regímenes dictatoriales, está presente
dentro de los pueblos que enfrentan el yugo opresor.
CUBA

La última tentativa en la lucha contra el régimen de Fidel Castro, que
por casi 50 años oprime al pueblo de Cuba, es una iniciativa titulada
FRENTE PARA LA LIBERTAD TOTAL DE CUBA. LA RUTA ES LA DESOBEDIENCIA
CIVIL.
Los firmantes del frente son exiliados que se encuentran repartidos por
todo el mundo. Entre ellos María Elena Morejón en Alemania; Eduardo
Vidal Franco, España. Antonio Corzo en México. Alexis Molina en Irlanda.
En Estados Unidos, César Alarcón, que reside en Baltimore; Lázaro
González Valdéz, Alexis Abril, Mario Julio Viera, Ricardo Bofill, Wilfredo
Ventura y Antonio Arias en Miami. En Puerto Rico Sergio Ramos Suárez,
José Antonio Sadurní, José García Pino, Andy Pichs, José Bringuer y Luis
Alberto Ramírez.
COMUNICADO

El texto del comunicado:
A todo el pueblo de Cuba, a sus organizaciones opositoras dentro y fuera,
a nuestros artistas, a toda la opinión pública en general y muy
particularmente a los organismos rectores de los derechos humanos y de
la libertad de prensa y a todos los gobiernos elegidos democráticamente
que creen y respetan el derecho sagrado que tienen los pueblos oprimidos
a rebelarse y luchar por su libertad total.
Nosotros, los aquí firmantes, miembros del Frente para la Libertad Total
de Cuba, después de haber realizado un profundo análisis de las
condiciones por las que atraviesa nuestra patria en la actualidad,
además de una detenida evaluación del aumento de la represión de la
tiranía contra nuestro pueblo y el continuo abuso que mantiene contra
el, sumado a su negativa absoluta, obtusa y arrogante de aceptar una
salida razonable a la debacle económica, política y social, la cual por
su incapacidad e ignorancia, ha sumergido a la nación en la miseria y la
esclavitud.
Después de analizar las posturas de la Unión Europea, del gobierno de
los Estados Unidos y el resto de los gobiernos e instituciones
internacionales frente a la realidad existente; y tomando en cuenta que
sus intereses por más nobles y honestos que puedan ser a favor de
nuestra libertad total, jamás serán los mismos que tenemos los cubanos a
favor de nuestra libertad, la paz y el bienestar económico de nuestro
pueblo, hemos llegado a la siguiente conclusión:
1.- Que la única estrategia de lucha organizada que mediante un balance
correcto de la inteligencia y el uso de la fuerza necesaria y que con un
menor costo de vidas y sufrimientos para nuestro pueblo se puede llevar
a cabo con el fin de alcanzar nuestra meta de libertad total es "LA RUTA
DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL"
2.- Que por tal motivo, y en base a nuestro análisis, convidamos a todos
los cubanos, principalmente a nuestros artistas dentro y fuera de Cuba,
para que se unan en este esfuerzo estratégico, pero sin dejar sus ideas
y/ u organizaciones a las que muchos puedan pertenecer.
3.- Que de igual forma, convidamos a aquellos miembros de las Fuerzas
Armadas Cubanas, del Ministerio del Interior y a cualquier cubano dentro
de las organizaciones de masa y los organismos dentro del desgobierno (que
no hayan estado involucrados en violaciones de los derechos humanos y
actos de sangre de la tiranía) para que interpongan sus intereses
personales, sus egoísmos y tomen urgente conciencia de la crisis
nacional y se unan a LA RUTA DE LA DESOBEDENCIA CIVIL que el FRENTE PARA
LA LIBERTAD TOTAL DE CUBA estará llevando a cabo.
4.- Y por último, convidamos a toda la opinión publica internacional, a
la prensa libre, a los gobierno democráticos y a los organismos
internacionales que tienen como propósito el bienestar y la libertad de
la raza humana, para que respalden al FRENTE PARA LA LIBERTAD TOTAL DE
CUBA en su estrategia de lucha de DESOBEDIENCIA CIVIL.
PROPÓSITOS
Luis Alberto Ramírez, unos de los firmante del comunicado, expresa que
la razón básica para la creación de este Frente se debe principalmente a
que en primer lugar el gobierno cubano no ha dejado otra alternativa "que
no sea el reclamo de nuestra libertad total vía acciones concretas y con
el balance correcto de la inteligencia y fuerza". Especifica Ramírez que
por muchos años la tiranía de Castro ha llenado las cárceles de la Isla
con miles de presos de conciencia a través de acusaciones falsas. El
régimen dice, hace oídos sordos a las súplicas de los derechos humanos y
hace caso omiso de las injusticias debido a su arrogancia y su desprecio
por los que luchan por una patria digna.
Señala Ramírez que, tanto la Unión Europea como el gobierno de los
Estados Unidos, además, de los múltiples organismos internacionales que
dicen luchar por los derechos del Hombre, "por más noble que haya sido
la ayuda que nos han prestado y que agradecemos, ellos no tienen ni los
mismos intereses ni la misma meta de los que de verdad aman a Cuba y
luchan o han luchado por su libertad total". Dentro de Cuba, dice
Ramírez, nuestros hermanos sólo esperan por quien de nosotros en el
exilio dará al fin la orden de apoyar y respaldar La Ruta de la
Desobediencia Civil. Y esta es la razón del Frente. Advierte que "por
motivos estratégicos y de seguridad para con los que dentro de Cuba
comenzarán la Desobediencia Civil, por el momento sus identidades no
pueden hacerse públicas".
Por su parte César Alarcón, otro de los firmantes del comunicado,
explica que "existen dos únicos métodos de lucha para obtener la
libertad de los pueblos cuando se enfrentan a dictaduras y regímenes
sanguinarios como es el caso nuestro, uno es la lucha armada y el otro,
pretendiendo no derramamiento de sangre entre hermanos, es la
desobediencia civil". Agrega Alarcón que "de todos es conocido que la
actual e ilegal constitución comunista clausuró totalmente cualquier
posible vía hacia el pluripartidismo y una posible democracia". La
actual dictadura- dice- durante 47 largos años sólo ha practicado el
monólogo.

Es la única vía que nos queda precisa Alarcón: La desobediencia civil es
el único camino que le ha dejado al pueblo cubano la dictadura de Fidel
Castro. Y es el único camino que nos han dejado los países que apoyan a
Castro "que están de su lado en vez de ponerse del lado del maltratado
pueblo cubano".

Termina diciendo Alarcón que el Frente surgió del silencio del régimen a
las demandas del pueblo, del forzoso proceso de inmigración, que es más
del 20 por ciento de su población total, de los fusilamientos, de los
encarcelamientos y de los miles de muertos en el estrecho de la Florida.
Fuente:www.gentiuno.com
(Diario de Venezuela)
Angélica Mora, desde New York
angelicamorabeals@yahoo.com
Diciembre 27, 2005
|
|