|
|
Activistas por la libertad de
Cuba se reúnen en Buenos Aires.

Foto: de izq. a der. En Buenos
Aires, Argentina: Celso Sarduy de NotiCuba, el escritor y periodista
Carlos Alberto Montaner de la Unión Liberal y el Ing César Alarcón,
Presidente del MCUD.
La Ciudad de Buenos Aires fue escenario durante la última semana de
varias actividades para promover las ideas de la Libertad. La situación
de la República de Cuba, asolada desde hace 46 años bajo la feroz
dictadura comunista, adquirió especial relevancia con la presencia de
dos prominentes figuras del exilio cubano. El miércoles 22 en el ESEADE
disertó el escritor cubano exiliado Carlos Alberto Montaner, sobre la
explosiva situación política y social de Latinoamérica, región víctima
de un rebrote neopopulista y de un "proceso de des-civilización" según
palabras del propio autor, quien nos puso en alerta sobre este paulatino
alejamiento y repudio de las ideas que han llevado al éxito al grupo de
naciones más desarrolladas del mundo: la libertad económica y el sistema
republicano.
El jueves 23, Carlos Alberto Montaner, con el auspicio de la Fundación
Atlas y otras organizaciones afines, presentó su último libro "La
Libertad y sus Enemigos" ante una nutrida concurrencia en el Hotel
Sheraton de Buenos Aires, precedido por un panel de lujo integrado por
el periodista Bernardo Neustadt, el sociólogo Carlos Escudé, el
escritor Marcos Aguinis y el candidato a senador por la provincia de
Buenos Aires y presidente de Recrear Argentina Ricardo López Murphy.
Tampoco faltó a la cita uno de los más afamados enemigos de la Libertad
en la Argentina, el grupo Quebracho, que realizó un "escrache",
probablemente instigado por la Embajada Cubana.

Foto: de izq. a der.: El Ing
César Alarcón, del MCUD, el cubanoamericano Lino Gutiérrez, Embajador
de Estados Unidos en Argentina y Celso Sarduy de NotiCuba.
Al finalizar la semana arribó a "la Reina del Plata" el Ing. César
Alarcón, incansable líder del exilio cubano y Presidente del MCUD, quien
fue recibido por Celso Sarduy Agüero, editor de NotiCuba Ed. Bs. As. En
las entrevistas que ambos mantuvieron se trabajó sobre la estrategia de
la oposición dentro y fuera de Cuba y sus perspectivas.
Se evaluó la marcha del COMPROMISO NACIONAL CUBANO, plataforma política
para la transición y retorno de la República de Cuba a la libertad y la
democracia, elaborada por varias organizaciones y personalidades
relevantes del exilio cubano, en la que ambos participan y se trató el
lanzamiento de SOS Justicia, sitio donde se recopilarán denuncias sobre
las violaciones a los Derechos Humanos perpetradas por la tiranía
castrista para terminar con la impunidad.
En las reuniones de trabajo realizadas se destacó la importancia de la
difusión tanto de la verdadera historia como de la realidad de la
situación actual que atraviesa la Republica de Cuba, tergiversada en
estas latitudes por el eficaz sistema de propaganda de la dictadura
castrista. Se acordó trabajar en proyectos de información y convocatoria
a la dirigencia política local y a escuelas y universidades para
acercarles material sobre el sistema represivo, demostrar con
información veraz el fracaso del sistema político económico y
desmitificar los "supuestos logros" de 46 años de dictadura comunista en
Cuba que tanta prensa tienen en América Latina.
Asimismo se consideró vital el apoyo brindado por distintas ONG´s como
la Fundación Atlas 1853 a la difusión de estos emprendimientos
informativos. Se abordó la necesidad de romper el bloqueo informativo en
que se halla la población dentro de la Isla para lograr combatir el
terror instaurado por el sistema y promover el accionar de la sociedad
civil. Se destacó la importancia de las acciones que en esa dirección
pudieran promoverse tanto desde las ONG´s como desde los representantes
de gobiernos y partidos políticos locales.
En ese contexto y durante una visita conjunta a la Embajada de los EE.UU.
donde fueron recibidos por el Embajador Lino Gutiérrez se destacó la
importancia de mantener las Transmisiones de Radio TV Martí hacia la
Isla y se evaluó la situación de la Cuba post Castro y sus infinitas
posibilidades de desarrollo social y económico. Por último, en un
encuentro informal Carlos Alberto Montaner, César Alarcón y Celso Sarduy
Agüero coincidieron sobre el inminente proceso de transición pacífica
para Cuba, sus inmensas posibilidades de prosperidad en un ambiente de
Libertad y en la necesidad de continuar trabajando para acelerar el fin
del totalitarismo en Cuba.
Fuente:
www.lanuevacuba.com
Colaboración de Celso Sarduy, NotiCuba
Edición Buenos Aires
Junio 30, 2005
|
|