|
|
Organización disidente exhorta a
la unidad y convoca a un congreso en Cuba.
La Habana, AFP

La presidenta de una de las mayores organizaciones de la disidencia
en Cuba, la Asamblea para la Promoción de la Sociedad Civil, Martha
Beatriz Roque (C), rodeada de Félix Bonne (D) y René Gómez Manzano (I),
convocó a un Congreso en La Habana y llamó a fortalecer la unidad de la
oposición a la dictadura de Castro.
Una de las mayores organizaciones de la disidencia en Cuba exhortó este
martes a fortalecer la unidad de la oposición al gobierno de Fidel
Castro y convocó a una Reunión Nacional en La Habana para definir las
bases de una transición política, informaron sus portavoces.
La propuesta fue presentada por la Asamblea para la Promoción de la
Sociedad Civil, dirigida por la economista Marta Beatriz Roque, la única
mujer encarcelada durante la ola de represión de marzo de 2003 junto a
otros 74 disidentes.
Condenada a 20 años de prisión, Roque -de 58 años de edad- fue
excarcelada en junio pasado por razones de salud.
La "Asamblea" reúne a 343 agrupaciones disidentes en la isla, según sus
portavoces, y se convocó a sus delegados a un Congreso para el 20 de
mayo próximo, en el 103 aniversario de la fundación de la República de
Cuba, una celebración que no es reconocida por el gobierno comunista
cubano.
"Hemos cursado además invitaciones a 60 personalidades políticas del
exterior, parlamentarios y ONG's para obtener su apoyo, su asesoramiento
e intercambiar experiencias", informó Roque.
La dirigente hizo el anuncio en una conferencia de prensa efectuada en
un pequeño apartamento de Centro Habana, un barrio tradicional de la
capital, y estuvo acompañada del abogado René Gómez Manzano y el
activista Féliz Bonné.
El objetivo de la Reunión General o Congreso es "el discutir bases
organizativas y propuestas de trabajo con la sociedad civil" para
enfrentar la transición política en Cuba, explicó la economista.
"Hoy tenemos en marcha una transición lenta pero palpable, que debemos
convertir en una transición social, económica y política", subrayó.
Roque apeló a la unidad de toda la disidencia interna y dijo que invitó
a participar en el Congreso a representantes de la organización "Todos
Unidos", dirigida por el socialdemócrata Vladimiro Roca, y al "Movimiento
Cristiano Liberación", orientado por Oswaldo Payá.
Estimó en "unas 400 personas, entre delegados e invitados" el número de
eventuales participantes del encuentro, donde afirmó que se demostrará "que
la disidencia cubana no está fragmentada".
Calificó al arresto de los 75 disidentes en 2003 como "un grave error"
del régimen castrista y sostuvo que ello le demandó "un gran costo
político".
"Hoy nos están excarcelando porque necesitan cambiar su imagen y buscan
apoyo internacional, ya que están aislados", aseguró Roque, quien
definió a "los presos cubanos como presos convertibles; somos una moneda
de cambio del régimen".
Las autoridades cubanas excarcelaron a 14 disidentes del "grupo de los
75" desde abril pasado a la fecha, siete de ellos en los últimos ocho
días, al concederles "licencia extrapenal" por razones de salud.
"No creo que esto signifique un cambio del gobierno cubano. Lo han hecho
por necesidad de lavar su imagen", concluyó Roque.
Para efectuar el Congreso "pediremos una autorización" al gobierno, dijo
el abogado Gómez Manzano, aunque indicó que en Cuba "las únicas
reuniones que se pueden legalizar son las que se convocan para aplaudir
a Fidel Castro".
"Pero si no nos autorizan, les haremos pagar por ello un costo político
altísimo", advirtió por su lado el activista Bonné.
Fuente:
La Nueva Cuba
Infosearch:
Antonio Tang Báez
Rafael Edgar Puente Roca
Diciembre 7, 2004
|
|