|
|
Denuncia de abusos contra
refugiados cubanos en el Centro de Detención Carmichael en Bahamas.

Cubanos en el centro de detención en
Bahamas.
Agenda Cuba y Net For Cuba International denuncian ante la opinión
publica internacional los abusos y violaciones a los derechos humanos
que se cometen contra los refugiados cubanos en el "Centro de Detención
Carmichael", en Nassau, Bahamas, tras la visita a dicho centro de dos
miembros de sus organizaciones el pasado viernes, 19 de Noviembre del
año en curso.
"El grupo de 48 cubanos, entre ellos 7 que pertenecen al grupo opositor
30 de Noviembre 2 niños y 6 mujeres, están demacrados, enflaquecidos y
en un estado de ansiedad verdaderamente penoso"- declaró Mayra Enriquez,
miembro de Agenda Cuba quien se trasladó a Nassau en compañía de Daisy
Gil Ortiz, directora de Net For Cuba International.
Enriquez prosiguió diciendo: "No les brindan atención medica, ni
siquiera aspirinas. Se les sirve alimento, poco y malo, cada 19 horas y
el agua que les dan para beber contiene un sedimento negro y huele mal.
Además de todo eso, la actitud hacia ellos por parte de los funcionarios
y guardias del centro es de abierta hostilidad y los a maltratos y
amenazas son una constante".
"Nuestros compatriotas detenidos en el "Carmichell Detention Center en
Nassau, Bahamas, desde Septiembre no son, ciertamente, merecedores de lo
que les ha deparado la suerte. Ellos tuvieron que arriesgar sus vidas
echándose al mar en medio de un huracán. Ellos estaban siendo
perseguidos por el régimen que atropella a todos y cada uno de los
derechos humanos en nuestro país. Perseguidos por que? Porque ellos
trabajaban activamente como opositores al régimen de Castro dentro de la
isla. Tuvieron que salir para no ser encarcelados en Cuba".
"Ahora estos compatriotas enfrentan un futuro muy incierto. El gobierno
las Bahamas no les dará asilo político, y por alguna razón inexplicable,
para una cubana "de a pie" como yo, no se les ha podido conseguir una
visa humanitaria en ningún país del planeta".
"Reafirmamos la denuncia hecha por los investigadores del Comité de
Ayuda a Activistas de Derechos Humanos, con sede en North Bergen, Nueva
Jersey. Estamos consternados por el trato brutal e inhumano que están
recibiendo no solo los activistas de derechos humanos sino también dos
pequeños, un niño de a penas año y medio y su hermanita de 7 años,
quienes junto a sus padres sufren tratos brutales por parte de los
oficiales de las Bahamas que se encuentran a cargo de la custodia del
centro de detención"- apuntó a su vez Daisy Gil Ortiz, directora de Net
For Cuba International.
"La niña Lianet Torres Yera nos mostró quemaduras en su pierna derecha
debido a que un guardia le rastrilló un rifle en su cara y el susto que
se llevó fue tal que se viró una taza de cereal de trigo hirviendo sobre
la pierna derecha y parte de su cara. Su madre, Aida Yera Caballero nos
mostró a su pequeño hijo de a penas año y medio, quien llevaba días con
diarrea por tener que darle a tomar agua del inodoro puesto que las
autoridades del centro de detención rehusaban atender sus súplicas de
que le compraran una botella de agua para su niño, a pesar de que ésta
le ofreció dinero para que le compraran el agua"- continuó diciendo Gil
Ortiz- quien también apuntó que- "según nos informó Frank García Llerena,
miembro del Partido Democrático 30 de Noviembre "Frank País", quien a su
vez reportaba denuncias desde Cuba al Puente Informativo Cuba Miami, 20
cubanos refugiados fueron devueltos a Cuba el pasado 10 de Noviembre y
las autoridades de inmigración acababan de notificar de forma extra
oficial que el resto de los cubanos serían devueltos a Cuba antes del 24
de diciembre"- terminó diciendo Gil Ortiz.
Un informe detallado con los testimonios de los refugiados que incluirá
las observaciones y pruebas adquiridas por ambas activistas durante las
4 horas que estuvieron dentro del Carmichael Detention Center en Nassau,
Bahamas, será presentado a Amnistía Internacional, con copia al Ministro
del Exterior de las Bahamas, Fred Mitchell, y al Comité de Ayuda a
Activistas de Derechos Humanos, con sede en Nueva Jersey.
Agenda Cuba y Net For Cuba International condenan firmemente estas
acciones y hacen un llamado de urgencia a todos los organismos de
derechos humanos, a las organizaciones del Exilio Cubano, al igual que a
la comunidad cubana exiliada en general, a que se sumen a este llamado
de urgencia en solidaridad con los cubanos retenidos en las Bahamas,
quienes de no conseguir una visa humanitaria a un tercer país serán
deportados a Cuba y muchos de ellos serán sentenciados a 30 años de
cárcel, tal y como lo anunció en días pasados el Embajador de Cuba en
Las Bahamas, al concluir una visita que hizo al centro de detenciones.
Para más información favor de contactar a Daisy Gil Ortiz al 786-255-
3356 o a Mayra Enriquez al 786- 457-1995.
Dado en Miami, Florida a los 21 días del mes de noviembre de 2004.
Fuente:
www.netforcuba.org
|
|