|
|
México, su nueva administración se acerca a los cubanos y se aleja de
Castro, exiliados lo visitan.

De izq. a der. Dr. Eduardo Matías López,
Subsecretario de Relaciones Exteriores de México Miguel Hakim Simón, Dr.
Wilfredo Ventura, e Ing. César L. Alarcón.
Baltimore, 3 de Agosto 2004 / Cumpliendo con su agenda internacional de
trabajo el Movimiento Cubano Unidad Democrática (MCUD) conjuntamente con
World Health Care International y la Asociación Cívica Cubano-Mexicana,
desarrollaron un apretado plan de trabajo en la capital de la República
Mexicana en momentos especiales de crisis diplomática entre el
totalitario régimen de la Habana y la actual administración mexicana.
El pasado 23 de julio de forma oficial una delegación de exiliados
cubanos fue recibida en la Sede de la Secretaria de Relaciones
Exteriores de México; por la parte mexicana se encontraban presentes el
Sr. Miguel Hakim Simón, Subsecretario de Relaciones Exteriores para
América Latina y el Caribe, Min. Alejandro García Moreno, Director
General para América Latina y el Caribe, Min. Mario Arriola Woog,
Director General Adjunto para América Latina y el Caribe, representando
algunas organizaciones del exilio cubano el Dr. Wilfredo Ventura,
Presidente de World Health Care International, el Abogado Eduardo Matías
López, Director de la Asociación Cívica Cubano-Mexicana, la Lic. Alma
Fierro de la Asociación Cívica Cubano-Mexicana, y el Ing. César L.
Alarcón, Presidente del MCUD.
La reunión se desarrolló en un ambiente franco y cordial, los exiliados
cubanos le plantearon al Subsecretario Hakim Simón la necesidad de que
la actual administración y futuras, continúen con la clara posición de
defensa de los Derechos Humanos que mantienen al momento. El Sr. Hakim
Simón, expresó el compromiso amplio y verdadero que tiene el actual
gobierno encabezado por el Presidente Vicente Fox de defender los
indiscutibles valores de la democracia y los Derechos Humanos donde sea
necesario y condenar y denunciar donde se violen.
Los exiliados cubanos solicitaron oficialmente al Gobierno Mexicano en
la figura del Sr. Subsecretario de Relaciones Exteriores Miguel Hakim
Simón apoyo para la pacífica oposición cubana como corresponde a una
verdadera democracia. Es el tiempo correcto para que el Gobierno
Mexicano se deslinde de la dictadura cubana y prepare el terreno para
que cuando Cuba sea libre pueda ser una nación que engrose la lista de
los países respetuosos de los Derechos Humanos que ayudaron realmente al
vejado pueblo cubano.
Los puntos solicitados se pueden resumir en:
1) Invitar a los disidentes dentro de la Isla a los actos oficiales que
se celebren en la Embajada de México en Cuba.
2) Contribuir a la difusión en Latinoamérica y el Caribe de las
violaciones comprobadas de los Derechos Humanos dentro del territorio
cubano.
y que éstas se ajusten a los cánones establecidos por la Comisión de los
Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU)
3) Trabajar conjuntamente con otros países latinoamericanos igualmente
abanderados en materia de Derechos Humanos para tratar de lograr una
oficina en Ginebra dentro de la administración de Naciones Unidas, donde
cualquier ciudadano desde cualquier país del mundo pueda hacer llegar a
la CDHNU, cómo, dónde, cuándo y quién, ha violado sus derechos, y que
estas quejas sean oídas por la Comisión, y que de ser comprobadas, el
país violador sea debidamente sancionado. (Se le explico al Sr.
Subsecretario Hakim que desde 1991 un grupo de activistas cubanos
encabezados por Ricardo Bofill, Wilfredo Ventura y Orlando Blanco dieron
inicio al Foro Paralelo de Ginebra, dando a conocer de esta manera la
ineficiencia de la Comisión de Derechos Humanos, pues no acoge
adecuadamente las quejas de violaciones de Derechos Humanos y sin
embargo si da espacios y garantías a los países violadores)
4) Ayudar a establecer dentro de un tiempo prudencial sanciones bien
definidas, dentro de la CDHNU, para los países que no cumplan con los
acuerdos, una vez que éstos hayan sido aprobados. Como ejemplo clásico,
se expuso el caso de Cuba que ha sido sancionada en más de diez
ocasiones por la violación de Derechos Humanos dentro de su territorio.
Un Relator le ha sido asignado cada vez; en respuesta la dictadura
cubana jamás le ha permitido la entrada a dicho Relator; más aún,
durante ese periodo la dictadura cubana ocupó la presidencia de dicha
Comisión.
La reunión finalizó con el compromiso conjunto de continuar trabajando
en la dirección de ayudar a llevar la democracia y sus valores lo antes
posible a Cuba.

De izq. a der. Dr. Wilfredo
Ventura, Dr. Eduardo Matías López, Senadora Cecilia Romero Castillo, Ing.
César L. Alarcón.
Continuando con la apretada agenda de trabajos los activistas cubanos
quienes viajaron desde Baltimore y Miami a México visitaron la sede del
Senado mexicano el día lunes 26 de julio, ocasión en que se
intercambiaban oficialmente de regreso los respectivos embajadores de
Cuba y México, como muestra de que el Gobierno actual ha asumido un
compromiso real con los Derechos Humanos y con la oposición pacifica
cubana, la Senadora Cecilia Romero Castillo, Presidenta de la Comisión
Senatorial de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe
igualmente decidió recibir a la comisión de exiliados cubanos ese mismo
día, el ambiente de la reunión fue igualmente relajado y se instó al
cuerpo legislativo mexicano a través de la Senadora Romero a que pasen
de la posición pasiva frente a las conocidas violaciones a los Derechos
Humanos en Cuba a la etapa activa, uniéndose a sus colegas europeos que
han dado un paso adelante y en campañas masivas denuncian cada día la
existencia de presos políticos en Cuba y los maltratos físicos y
psicológicos que reciben por parte de los esbirros castristas.
Se le entregó a la Senadora Romero la misma agenda conteniendo los
puntos que se discutieran previamente con el Subsecretario de Relaciones
Exteriores Sr. Miguel Hakim Simón y su equipo de trabajo, la Senadora
Romero, quien igualmente tiene un gran compromiso con su país y su
partido, prometió ayudar ampliamente en todo lo que esté a su alcance
para lograr mejorar las condiciones de nuestros prisioneros políticos y
tratar de forzar al régimen de la Habana a que termine de una vez la
conocida cadena de violaciones de Derechos Humanos que comete a diario y
de forma arbitraria.
Tanto el Dr. Ventura como el Ing. Alarcón le solicitaron a la Senadora
Romero Castillo que por su conducto hiciera extensivo el agradecimiento
del sufrido pueblo cubano y del exilio cubano al Presidente Vicente Fox
y a su Partido por la valiente y firme postura mantenida durante las
secciones de Derechos Humanos en Ginebra que culminaron con el voto
favorable a nuestra causa por la Libertad de nuestro presos políticos y
nuestro país.
En días posteriores los activistas cubanos visitaron el monumento a José
Martí y dejaron organizadas actividades para un futuro inmediato en la
hermana República Mexicana, igualmente sostuvieron reuniones con grupos
cubanos residentes en México, conocieron la casa del inmigrante cubano y
dejaron coordinada la realización y futuro lanzamiento de una página de
Internet de los cubanos opositores al régimen cubano residentes en
México.
|
|