|
|
Posted on Thu, Apr. 22, 2004
El MDC concede a Biscet un
título Honoris Causa.
Wilfredo Cancio Isla
El Nuevo Herald

El disidente cubano Oscar Elías Biscet, condenado a 25 años de prisión,
recibirá un título Honoris Causa en Derechos Humanos del Miami Dade
College (MDC) el próximo 1ro. de mayo durante una ceremonia en el
recinto Kendall.
Al argumentar su decisión en un comunicado, el MDC reconoció a Biscet
como representante de ''una nueva generación de activistas cubanos de
derechos humanos que inspirados en los ejemplos de Martin Luther King,
Mahatma Gandhi y el Dalai Lama, han hecho uso de la desobediencia civil
para la promoción de cambios sociales y la concientización pública
contra las injusticias'' en la isla.
Biscet, médico de 42 años, fue condenado en el 2003 durante un proceso
sumario que siguió al arresto de 75 disidentes. Actualmente cumple la
sentencia en la prisión Kilo 8 de Pinar del Río, luego de ser sometido a
castigos y aislamiento bajo un régimen de máxima severidad carcelaria.
''El [Biscet] conoce ya la noticia y se siente muy honrado con esta
distinción'', dijo anoche su esposa, Elsa Morejón, en conversación
telefónica desde La Habana.
Morejón, que pudo visitarlo en la prisión la pasada semana, dijo que lo
encontró ''con mucho ánimo, sereno, firme en sus ideas'' y vestido de
civil, pues no acepta llevar el uniforme de prisionero.
El otorgamiento del alto honor académico a Biscet --reconocido como
prisionero de conciencia por Amnistía Internacional-- será el sábado
1ro. de mayo, a las 5 p.m., en el Centro Theodore Gibson del recinto
Kendall, en un acto que tendrá como orador a Hodding Carter III,
presidente de la Fundación Knight.
''En el mejor espíritu de libertad académica que todos disfrutamos en
Estados Unidos, gracias a grandes precursores que nos antecedieron y
legaron esos derechos en una lucha a brazo partido contra las
injusticias, queremos rendir tributo a Biscet, quien desde una oscura
mazmorra está pavimentando el camino del futuro cuba- no'', afirmó el
presidente del MDC, Eduardo Padrón.
Es la primera vez que una personalidad residente en Cuba recibe una
distinción de alto rango del MDC.
''Reconocimientos como este ayudan notablemente a impulsar la causa del
movimiento disidente cubano ante la opinión pública internacional, que
todavía es permeable a la propaganda del régimen de Fidel Castro'',
opinó la activista Laida Carro, presidenta de la Coalición de Mujeres
Cubanoamericanas y la principal promotora de la causa de Biscet en Miami
desde 1998.
Biscet, líder de la Fundación Lawton de Derechos Humanos, fue arrestado
el 6 de diciembre del 2002, cuando intentaba realizar una reunión con
disidentes en una vivienda. La detención ocurrió 37 días después de
haber cumplido una condena de tres años bajo acusaciones de deshonrar
los símbolos patrios e instigar al desorden público.
wcancio@herald.com
Fuente: El Nuevo Herald
|
|