|
|
Desde
Praga S.O.S. por Cuba:
"Las cosas nunca van a ser peor de lo que fueron en el socialismo..."

Entrevista del MCUD con:
Carlos González de la Organización People in Need y Fredy Valverde,
Director de Radio Praga en Español.
MCUD Internacional/ www.cubamcud.org
/ 16-03-2004 - Con motivo del evento conmemorativo de las detenciones de
los 75 opositores al régimen en marzo de 2003 ,organizado por People in
Need en Praga, el MCUD se comunicó en teleconferencia con Praga desde
EEUU y Buenos Aires. A continuación se reproduce la entrevista
telefónica a Carlos González , responsable del Cuba Project de People in
Need y Freddy Valverde Director de Radio Praga en español ambos
presentes en dicho evento:
Gaby Sarduy :-Estoy en línea con Carlos González, periodista chileno
radicado en Praga quien es el reponsable del Proyecto Cuba para People
in Need y está coordinando todos lo detalles de esta noble iniciativa en
defensa de los derechos humanos en Cuba... Hola Carlos Cómo estás?
Carlos González: Buenos Días o Buenas madrugadas para todos Uds....
GS: Sí efectivamente, Buenas madrugadas por aquí, son las 7 de la mañana
allí en Praga pero en este momento estamos comunicados contigo desde
Buenos Aires y Maryland, EE.UU. y hay varias horas de diferencia...Desde
el día de ayer al mediodía se está realizando este evento que organiza
People in Need, cuéntanos qué esta sucediendo allí, en la Plaza
Wenceslao, en pleno centro de Praga....
CG: Bueno, ayer al mediodía se inauguró esta réplica de una celda
simbólica que fue colocada aquí en una de las arterias más concurridas
de Praga que es la Plaza Wenceslao, aquí han acudido desde ayer muchas
personalidades del mundo de la política, del mundo del espectáculo,
deportistas en solidaridad con el los presos políticos cubanos. Cada uno
de ellos está encerrándose en la celda durante una hora, donando una
hora de su tiempo y en representación de cada uno de los 75 presos
políticos arrestados hace un año en Cuba. Durante 75 horas estarán
rotando distintas personalidades por esta Celda que permanecerá durante
todo ese tiempo instalada aquí, en la Plaza Wenceslao... Han estado ya
aquí por ejemplo el Vicepresidente del Gobierno, ha estado el Ex
Vicepresidente de la Checoslovaquia comunista y hoy se esperan más
personalidades, ahora estoy concretamente yo encerrado aquí con un
periodista de Costa Rica.

GS: Carlos, sabemos que están haciendo de esa celda un Centro de
Difusión de Información sobre lo que sucede en Cuba, que están
entregando folletos a los transeúntes....
CG: Sí , Sí, efectivamente estamos entregando volantes además, porque es
una forma de informar todo lo que está pasando en Cuba no sólo en
materia de Derechos Humanos y con relación a estos 75 presos sino
también en cuanto a la situación general que se viven en Cuba.....
GS: Nos decías que en estos momentos está contigo allí Freddy Valverde,
Director de Radio Praga...que es quien está en estos momentos en la
celda, quisiéramos saludarlo si es posible..
CG: OK, ya mismo te paso con él...
GS: Buenos días Freddy, ¿cómo está? le hablo desde Buenos Aires y
estamos también en línea con César Alarcón en Estados Unidos que preside
nuestro movimiento y con Celso Sarduy mi esposo que representa al MCUD
en Argentina, le envio un gran saludo.
Freddy Valverde: Muchas Gracias, saludos a todos Uds...
GS: Bueno Freddy comienzo comentando que Ud. es costarricense, está
viviendo desde hace muchos años en Praga y es Director de las emisiones
en Español de Radio Praga
FV: Exactamente
GS: Pero, Freddy, en estos momentos Ud. allí no es Ud, mismo sino que
está representando a Horacio Piña Borrego, un hombre de 36 años,
Delegado del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba y que está condenado
en este momento a 20 años de prisión sencillamente por haber intentado
realizar cambios políticos pacíficos en la sociedad cubana....
FV: Exactamente, el movimiento pacífico, como Ud. bien dijo, en Cuba, lo
que busca es un cambio democrático después de más de 4 décadas de una
dictadura comunista de un régimen totalitario que impide la libertad de
expresión, de reunión, que el pueblo cubano no puede salir del país
libremente ni siquiera tener acceso a internet...Cuando se denuncia eso
en Cuba, por eso se encierra a las personas. En Cuba no hay derechos a
decir lo que se piensa libremente porque para el régimen cubano eso es
un delito. Como bien dijera Osvaldo Payá Sardinas, cuando fueron
detenidos estos opositores pacíficos...¿qué encontraron en sus casas?
nada.....No había nada más que documentos sobre la Declaración de
Derechos Humanos, el Proyecto Varela, nada que en un país civilizado que,
en un país democrático del mundo represente algo que se pueda llamar
delito.....Si no fuera porque es algo tan grave sería risible.... por
eso estoy ahora en el centro de la capital Checa en una celda que
simboliza las cárceles de Cuba donde se encarcela a las personas que
quieren cambios democráticos en ese país....

GS: Exactamente, así es....Freddy ¿Ud. ha vivido bajo el sistema
comunista en Praga?
FV: Yo siempre he dicho que soy un hombre privilegiado porque pude vivir
en carne propia lo que era el comunismo.... un régimen comunista; y
después, tuve la dicha de ver el cambio . Como Ud, bien decía al
principio, yo soy de Costa Rica, un país democrático, un país que no
tiene ejército, y para nosotros fue muy interesante la experiencia...Yo
viví unos pocos años del comunismo cuando llegué ya estaba acabándose
pero fue una experiencia muy, muy espeluznante...Nosotros para las
autoridades comunistas veníamos del tercer mundo supuestamente, pero al
llegar a un país comunista de Europa Central vimos que había un gran
atraso económico que para nuestros pueblos tercermundistas era
impresionante de ver ...Nos impresionaba que ni siquiera había toallas
para secarse el cuerpo, había problemas con el papel higiénico, había
problemas con cuestiones elementales ...Y ahora el pueblo checo...
disfruta de libertad y no sólo de libertad sino también de comodidad
económica. Claro que la transformación ha sido difícil, no hay una
varita mágica que haga que al acabarse un régimen totalitario todos los
ciudadanos se vuelven millonarios de la noche a la mañana, ni ese es el
objetivo; pero ahora los checos pueden viajar libremente por cualquier
parte del mundo, tienen sus empresas privadas, Praga es una ciudad
bellísima y ahora con la economía de mercado se ha puesto mucho más
bella...Además hay más oportunidades de trabajo...Los checos no cambian
su sistema actual por lo que vivieron más de 40 años bajo el sistema
comunista.
GS : Realmente es muy importante que nos trasmita esa experiencia que Ud.
ha vivido allí directamente. Le voy a comunicar ahora con Celso que
quiere hacerle una pregunta....
Celso Sarduy: Freddy mucho gusto cómo está, quería hacerle una acotación:
Justamente uno de los aspectos importantes de la propaganda castrista en
Cuba consiste en aterrorizar a la gente con el cambio. La propaganda
oficial tanto en Cuba como desde todas las izquierdas cómplices de
Latinoamérica consiste en hacer creer a los ciudadanos que en los ex -
países comunistas la gente está en la miseria ....es decir, los
aterrorizan con la corrupción y demás ...Sería bueno que Ud. ahondara
sobre este aspecto para las personas que leerán esta entrevista en esta
parte del mundo.
FV: Sí, ese es una punto crítico que yo pude comprobar directamente. Yo
viajé a Cuba y la gente me decía eso, que tenía mucho miedo del cambio.
pero yo viví, como dije anteriormente, durante el comunismo en
Checoslovaquia y ahora vivo el cambio en un país democrático y le puedo
decir con seguridad que las cosas nunca van a ser peor de lo que fueron
en el socialismo, nunca van a ser peor de lo que fue un régimen
totalitario. Ellos decían: “tenemos miedo del cambio porque van a llegar
y nos van a nacionalizar, nos van a quitar nuestros apartamentos”, y yo
les respondía: hasta donde yo sé no hay nadie interesado en quitarles
nada porque no hay motivos en primer lugar, y en segundo lugar el cambio
debe darse de una manera pacífica y hay ejemplos... y un ejemplo muy
claro es el caso de Checoslovaquia: una revolución de terciopelo que
logró reunir a cientos de miles, hasta un millón de personas en la
explanada de Praga para un cambio pacífico, porque hay condiciones para
preparar los cambios pacíficos. Cuando estuvo aquí el Sr. Oswaldo Payá
invitado por el Presidente Checo Vaclav Havel, Payá dijo “veo que esta
ciudad es una ciudad que progresa, es una ciudad que avanza, no veo aquí
caos, no veo hecatombe, veo sólo un pueblo que progresa” Y sencillamente,
el cambio se da de abandonar la dictadura para progresar para salir
adelante y esto se da en el campo político, porque va a haber democracia
que significará pluripartidismo, que significará elecciones libres: el
pueblo finalmente va a votar por los gobernantes que ellos mismos elijan
y, desde el punto de vista económico, lógicamente se abrirán nuevas
perspectivas y nuevas posibilidades dentro de una economía de mercado
que produce y genera... Claro está que en cualquier país latinoamericano,
en cualquier país del mundo las economías de mercado tienen problemas,
claro que sí: hay problemas como el desempleo, pero ¡ por favor! son
problemas de desempleo, que se generan dentro de las economías de
mercado y que dentro de esas mismas economías se pueden resolver porque
allí hay una Sociedad Civil que también puede participar: el ciudadano
tiene voz y tiene voto y puede además organizarse incluso en
organizaciones humanitarias para ayudar a resolver este tipo de
problemas. No hay lugar en el mundo donde todo funcione a la perfección
pero, repito, el capitalismo, la economía de mercado, la democracia son
muchas veces mejor que lo que son las dictaduras comunistas y
totalitarias como es el caso de Cuba.
Y una cosa más, cuando yo ví el socialismo en Cuba me espanté porque yo
conocía el socialismo de Europa central, con nieve, con frío, con un
idioma completamente distinto, y cuando me encontré con el “socialismo
en español” con una serie de disparates como los “Comité de Defensa de
la Revolución” pues, todas esas cosas me parecieron disparatadas para un
pueblo latinoamericano.
CS: Bueno aquí en Latinoamérica los problemas con la economía de mercado
de deben fundamentalmente a la corrupción que es lo que empaña la
libertad en estas zonas ....Pero quería hacerle una pregunta más...¿Cómo
se ha encarado en Checoslovaquia la transición, es decir, cómo se encaró
el tema de la Constitución Comunista y la Actual, el sistema legal...? ¿
Qué hicieron?
FV: Sí, ésa en una pregunta muy importante porque claro que no fue fácil,
ha sido un proceso que digamos ha empezado a culminar aquí ahora, 10
años después del cambio político, donde se derrotó al comunismo de
manera pacífica y luego empezaron a surgir las formaciones políticas y
las elecciones e inmediatamente hubo que reformar la Constitución de la
República, porque la Constitución decía que el Partido Comunista era la
Fuerza dirigente número uno que conducía al país , etc, etc, entonces
tuvo que eliminarse la Constitución y el nuevo Parlamento empezó a
elaborar leyes en base a principios democráticos ya que tenían que
abandonar los principios comunistas y del régimen totalitario. Ese fue
un proceso que claro está, en algunas cosas avanzó muy rápido, en otras
más lento...de una economía planificada que existía en el régimen
comunista checoslovaca se pasó a construir una economía de mercado y eso
fue bastante interesante porque se aplicó lo que se conoció como la
“reforma económica” o la “privatización de cupones” y eso se dio porque
no existía capital en el país, porque todo era del Estado en el país,
hasta el quiosco de periódicos era del Estado. Toda la nación
checoslovaca en esa época trabajaba para el Estado porque no había
propiedad privada, entonces había que generar capital, la privatización
por cupones permitió que todos los ciudadanos tuvieran derechos a
comprar acciones de las empresas que hasta el momento eran estatales, al
comprar esas acciones los ciudadanos empezaron a empaparse de cómo
funciona el mercado de la bolsa, así surgieron los fondos de inversiones
y a partir de ellos ya se fueron fusionando diferentes ciudadanos y
estos compraban y vendían acciones hasta que las empresas pasaron a ser
completamente privadas.....Todo esto contado de la manera más breve
posible...a partir de allí ya entonces la economía de mercado empezó a
funcionar y convertirse en una economía normal. Claro está que se topa
con el problema de la corrupción, los seres humanos no somos perfectos y
aquí también los ha habido, aunque no tan graves como los que vivimos en
América Latina pero se está trabajando en eso, el estado Checo tiene sus
mecanismos formales para luchar contra la corrupción, pero ésta no es,
repito, de las dimensiones de la que se da en América Latina porque
tomemos en cuenta que allí el problema de la corrupción viene de
muchísimos años atrás, estas son en cambio economías jóvenes,
democracias jóvenes que tienen la suerte de no copiar ni repetir los
malos ejemplos que se ven en diferentes partes del mundo.
GS: Bien Freddy quiero pasarle ahora para que pueda saludarlo, con el
Ing. César Alarcón que está en comunicación con nosotros desde los
Estados Unidos y es el presidente del Movimiento Cubano Unidad
Democrática.
César Alarcón: Buenos Días, estimado Freddy.
FV: Muy buenos días, encantado de tenerlo también en esta comunicación y
poder saludarle desde Praga.
CA: Seguimos muy de cerca la labor de Uds. allí en la República Checa y
quiero decirle que le haremos llegar esta nota a todas nuestras listas
de email y también a los medios de Latinoamérica y Estados Unidos.
Quiero aprovechar estos momentos para felicitar por su intermedio a las
autoridades checas y también a los artistas e intelectuales, por la
solidaridad que están mostrando para con el pueblo cubano,
verdaderamente es un honor para nosotros contar con toda esa solidaridad
para nuestro pueblo y, en su caso particular pues, muchas gracias por
disponer de una hora de su vida y asociarla con un hermano nuestro
cubano, dedicársela desde una jaula, que es como viven las ideas en
nuestro país, allí están encerradas en jaulas, más grandes o más
pequeñas pero jaulas al fin.
Como cubano le agradezco mucho que Ud., siendo costarricense se
comprometa tanto con nuestra causa.
FV: Es un gran placer y quiero hacerle saber que en todo aquello que
pueda ayudar este costarricense lo hará ...
CA: Pues muchas gracias, le haremos llegar la nota y a partir de este
momento le ofrecemos también nosotros nuestra estructura como
organización tanto desde el Departamento de Prensa como desde todas las
Delegaciones, tal como ya me he comprometido con Carlos y con Tomas
Pojar de People in Need aquí en Washington, para difundir todas estas
iniciativas a favor de la democracia y de la libertad, no sólo de Cuba,
sino del mundo entero y llevar este mensaje que tanta falta hace a
quienes esperan esa voz y a quienes están confundidos por la propaganda.
La tarea de consolidar la Democracia es grande, pero estamos ganando y
hay que dar esta batalla cada día y en cada lugar.
FV: Muchas Gracias a todos, también les quiero agregar que quedo a
disposición de Uds. para seguir, ya sea de manera escrita o telefónica ,
hablando y profundizando estos temas tan actuales, aquí desde la
República Checa, insisto, quedo a su disposición.
GS: Muchísimas Gracias Freddy, les deseamos que sea muy fructífera esta
actividad, que puedan difundir toda esa información que es
imprescindible dar a conocer y nos despedimos de Ud. compartiendo sobre
todo un deseo y un compromiso: no cesar en este trabajo y ojalá pronto
podamos entrevistar a Horacio Piña Borrego en libertad, contarle desde
Buenos Aires, desde Estados Unidos y desde Praga lo que estamos haciendo
esta mañana y decirle que su lucha no ha sido en vano.
CS: Sí, Muchas Gracias y muy agradecidos por su solidaridad , estamos
muy emocionados con el trabajo de Uds. verdaderamente es increíble el
compromiso cívico que nos están mostrando. Ojalá fuera imitado en otras
partes del mundo sobre todo en esta región donde sucede todo lo
contrario, predomina el compromiso con el totalitarismo...algo increíble...
GS: Sí, es cierto, aquí después de las detenciones de los 75 tengo que
decir que lamentablemente, a mi país fue el primer lugar al que salió
Castro y fue recibido en las plazas por multitudes que lo ovacionaron.
Ha sido una gran vergüenza....
FV: Sí Caramba, qué pena, de eso nos enteramos aquí en Praga...
GS.: Asi que, bueno, ya ve Ud. que hacemos todo lo posible por difundir
lo que sucede en Cuba verdaderamente y le tomo la palabra, su
experiencia es muy rica y vamos a volver a contactarlo para que siga
contándonos acerca de ella en extenso porque creo que Ud. tiene muchas
cosas que decir a nuestra región.
CS: Sin dudas.
FV: Claro que sí, seguiremos en contacto. Muchísimas gracias, que tengan
un buen día y me quedo aquí junto a los checos que se acercan a esta
celda contándoles qué es lo que estamos haciendo, entregando folletos en
idioma checo para que conozcan este S.O.S. por Cuba que estamos lanzando
aquí en Praga gracias a la iniciativa de la Fundación People in Need.
Hasta Luego.
MCUD: Muchas Gracias. Adiós.
Nota: Las imágenes que ilustran esta nota son gentileza de Radio Praga
en español
MCUD Internacional - Departamento de Prensa y Comunicación Internacional.
Contacto/Contact:
directoraprensamcud@yahoo.com.ar
|
|